Paula Poblete, secretaria de Evaluación Social visitó Puertos de Talcahuano y conoció los proyectos actuales y futuros de la empresa.
Poblete junto con el seremi de Desarrollo Social y Familia del Biobío, Hedson Díaz, destacó que este puerto es parte de la infraestructura que evalúan.
“Por ello, vinimos a una reunión donde nos mostraron los proyectos de desarrollo que tienen. De manera que vayamos conociendo de primera fuente lo que nos van a presentar en un tiempo más y orientarlos”, dijo la subsecretaria.
Encuentro
La reunión contempló una exposición del gerente general de la empresa estatal, Cristian Wulf. Él detalló los desafíos institucionales en conectividad, proyectos estratégicos, la nueva concesión del Puerto de San Vicente (2029) y las iniciativas para consolidar a Talcahuano como ciudad portuaria.
Además, Wulf hizo énfasis en la importancia de obras clave, como la conexión de ese terminal con la Ruta Interportuaria, el acceso norte ferroviario y la construcción de un terminal multimodal.
“Le explicamos a la subsecretaria los proyectos que estamos impulsando, su sintonía con el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y el Plan Más Movilidad”, indicó el gerente general de Puertos de Talcahuano.
“También le comentamos la importancia de que el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Concepción posea una vocación industrial”, añadió Wulf.
Por último, el seremi de Desarrollo Social y Familia valoró el poder ver los proyectos en terreno.
“Muchas veces sólo se ven en fichas técnicas y no en el territorio, por lo que poder observar hoy la importancia de las obras que el Puerto de Talcahuano está planteando, no sólo para la licitación del puerto, sino que para la logística portuaria regional, es de suma importancia”, destacó Hedson Díaz.
- Fuente: Puertos de Talcahuano.
Te podría interesar: “SVTI aumenta trasferencias de cargas forestales”.