Aunque China y Estados Unidos siguen liderando las compras de productos forestales chilenos, con exportaciones que superan los 2.500 millones de dólares solo entre enero y octubre de 2024, el interés por la madera nacional comienza a crecer con fuerza en Latinoamérica. Así lo destacó ProChile durante su participación en la última edición de Expocorma, desarrollada en Concepción.
Una de las acciones más relevantes fue la rueda de negocios organizada por la entidad, que convocó a cuatro importadores de Sudamérica: tres provenientes de Perú y uno de Guatemala. Estas reuniones abrieron posibilidades de negocios por cerca de 2 millones de dólares, especialmente valiosas para pequeñas y medianas empresas madereras de la macrozona centro sur.
Diversificación, vivienda y nuevas alianzas regionales
“Buscamos acercar a estas empresas con mercados donde su oferta puede adaptarse mejor, y en Latinoamérica vemos una oportunidad concreta, sobre todo en países que enfrentan déficit habitacional y requieren soluciones constructivas sustentables”, explicó Cristóbal Herrera, director de la Macrozona Centro Sur de ProChile.
Además de la rueda, Expocorma recibió a una delegación público-privada de Paraguay, encabezada por Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones. La comitiva llegó con el interés de conocer la experiencia forestal chilena y establecer vínculos para potenciar su industria local.
A esto se suma la reciente visita de un importador mexicano, quien recorrió las regiones del Biobío y La Araucanía en busca de proveedores de madera aserrada, tableros, molduras y otros productos destinados principalmente a la construcción y el mercado de la vivienda, tanto público como privado.
También se identificó una demanda creciente en sectores como embalajes, pallets para el agro y fabricación de muebles, con especial proyección en Centroamérica y México, donde estos rubros están estrechamente ligados al comercio exterior.
- Fuente: ProChile.