Ex dirigente de Corma busca ser Constituyente apostando por la descentralización

El ex presidente de la Corporación Chilena de la Madera Corma en las regiones de Ñuble y Bio Bio, Jorge Serón Ferré, está buscando llegar a la convención constituyente, teniendo como centro de sus propuestas la descentralización del país y la creación de un nuevo modelo de administración que permita una mayor autonomía en el uso de los recursos a nivel local.

Serón es candidato independiente, dentro de la lista de Chile Vamos, patrocinado por Evópoli, pero espera poder recoger apoyos transversales y uno de sus argumentos es que es necesario avanzar en la desconcentración del poder político, que permita a las regiones generar sus propios modelos de desarrollo, como lo podría hacer Bio Bio, sostiene.

“Voy a trabajar con mucha fuerza para que generemos un nuevo modelo de administración del país en que descentralicemos decisiones de inversión, descentralicemos presupuestos, que sean administrados comunal o regionalmente y ahí se abren oportunidades para Bio Bio, nosotros tenemos que ser capaces de concretar el corredor bioceánico, para transformar a todos los puertos de la Octava región en la salida de toda la producción del cono sur de América por estas vías, porque damos el acceso a las rutas del Pacífico en una condición muy especial”, señala Serón.

Girar Chile

Por ello, entre las propuestas que plante está “girar Chile” y lograr que desde un real proceso de descentralización se avance en áreas como el desarrollo de infraestructura, absolutamente necesarias en la Macro Zona Centro Sur, teniendo a los puertos del Bio Bio como principal eslabón logístico, explicó.

Tenemos que dar vuelta toda la producción que tenga el país, desde la sexta región hasta la región catorceava tiene que ser exportada por los puertos del Bio Bio y los ingresos de las importaciones que están entrando vía San Antonio, también. Eso implica inversiones como por ejemplo, dotar de un ferrocarril directo a los puertos, que sería la ruta central Rucapequen-Lirquén, que es un proyecto que lo hemos estado patrocinando en la región hace muchos años, y que es finalmente, en términos generales, una inversión de menos de 50 kilómetros de vía, con la cual hacemos la interconexión de que toda esta carga ferroviaria pueda entrar derechamente a los puertos y no como en la actualidad que tiene que dar diez mil vueltas por San Rosendo, Laja, Chiguayante, Hualqui. Entonces ese tipo de decisiones van a ser muy relevantes del punto de vista que las vamos a pelear en la Constitución, la efectiva descentralización del país. Eso va a ser intransable”, señaló ex dirigente gremial maderero y forestal.

Serón insiste en que uno de los grandes temas de la Convención Constituyente será lograr un nuevo modelo de administración del país, que tenga alta participación e independencia de las regiones y un menor nivel de presidencialismo, pero será una discusión que requerirá de consensos para lograr ue se concrete.

“Ahí es donde nosotros tenemos que hacer esta fuerza, porque si nosotros cambiamos la forma constitucional de administrar y empoderamos a las regiones, perfectamente podría existir un consejo regional de inversiones, que tenga las facultades para llamar a propuestas internacionales, para concesionar ciertos aspectos como Obras Públicas, ciertas vías. Entonces, ese es el cambio que estamos requiriendo”, planteó.

Finalmente, el ex representante de Corma en la zona, cree que esta visión puede ser posible de alcanzar, porque más allá de las diferencia entre las personas y los bloques políticos hay un convencimiento amplio que la desentralización es necesaria para lograr un desarrollo social más amplio y que favorezca a los territorios locales, apuntó.

753 views

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail