Gerente general de DP World Lirquén: “veo difícil que Chile quede fuera del circuito principal de contenedores”

Juan Alberto Arancibia, gerente general de DP World Lirquén, expresó su optimismo en torno a que pese a la serie de complicaciones que enfrenta la industria naviera y logística a nivel global, Chile no se verá afectado por exclusiones de rutas por parte de las empresa navieras.

En conversación con ArtefactoDiario el ejecutivo sostuvo que a pesar que no es un tema que sea resorte de los puertos, el país es un importante polo de generación e internación de carga en la costa oeste de Sudamérica, por lo tanto, es posible esperar que los servicios que cubren esas cargas se mantengan, indicó.

“Bueno, la verdad es que siempre están en evaluaciones por parte de las líneas, ese es un negocio que no es nuestro. Son las líneas navieras las que tienen que hacer esas evaluaciones. Yo personalmente creo que Chile, de hecho, en la costa oeste, es el principal demandante de carga, en el fondo, de contenedores, por lo tanto, veo difícil que quede fuera del circuito principal de contenedores, pero obviamente estamos expuestos a esas decisiones”, sostuvo.

Efecto pandemia

Sobre el impacto que ha tenido la pandemia y el desbalance que se ha generado en los mercados a nivel global en el flujo de mercancías, Arancibia señaló que el mayor efecto se ha notado en un menor movimiento en negocio de contenedores.

“Si, la verdad es que toda la logística a estado afectada y hemos visto en particular que la Octava región ha sufrido mucho, Bio Bio ha bajado en un 20% su movilización de contenedores, lo que equivale a 120 mil contenedores anuales, lo que es mucho. Nosotros  en particular, también hemos bajado en contenedores y hemos aumentado en carga break bulk. Eso nos ha llevado a reaccionar rápidamente, de manera de acomodarnos, porque obviamente tenemos más carga break bulk que tiene ciertas características y menos contenedores. Eso nos ha afectado, pero vemos que esto en el futuro tenderá a normalizarse de cierta manera y vamos a volver a tener un negocio de contenedores más estable, de mejor volumen en el fondo y también apoyado con carga break bulk que va a seguir creciendo porque vienen proyectos grandes como por ejemplo MAPA de Arauco que a principios del próximo, probablemente ya empiece a inyectar carga en el sistema”, explicó el representante de DP World Lirquén.

Proyección

En el ejercicio de proyectar el próximo año, Arancibia fue cauto, pues a su juicio el escenario económico es difuso y tiene mucho que ver con las decisiones que se adopten en otras latitudes, aunque el consenso por ahora, es fijar en 2023 una cierta normalización de la industria, planteó  el ejecutivo.

“Mira, la verdad es que es difícil proyectarlo, Nadie sabe. Son condiciones económicas también las que llevan a este movimiento, a estos temas logísticos, de precios de flete, entre el este y el oeste, China, Estados Unidos, por lo tanto, es difícil prever cuándo vamos a volver a una cierta normalidad. Hoy en día, en general se escucha que no antes de fines del próximo año, y más hacia principios del 2023 es que podríamos empezar a ver o ya tener cierta normalidad en el movimiento de contenedoresCreo que en un año y medio más, como digo probablemente ya veamos una industria containera, una logística asociada a los contenedores, tanto a los puertos como en general recuperada y con volúmenes que probablemente no vuelvan a ser los que fueron antes de Covid, pero en proceso de recuperación paulatina”, cerró el responsable de la administración de DP World Lirquén.

345 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail