Los organismos técnicos del Comité Público Regional de Contingencias Ambientales conformado por la Superintendencia de Medio Ambiente, Autoridad Sanitaria, Sernapesca, Subpesca y Armada, entregaron este lunes sus reportes a la Delegación Presidencial y a los municipios del borde costero del Golfo de Arauco por alteraciones oceanográficas detectadas en los últimos días , indicando que hasta ahora se estaría bajo la presencia de una floración algal que comenzó en el sur del Golfo de Arauco y se propaga hacia la zona norte, con presencia al día de hoy hasta la bahía de Concepción, específicamente en Talcahuano.
Desde Sernapesca informaron que ya hay un resultado preliminar de las muestras de fitoplancton y toxinas marinas que se mandaron a evaluar, y confirman que se trataría de una concentración de un dinoflagelado no tóxico.
“Esto ratificaría que se trata de una floración algal no nociva, que se genera producto de microalgas presentes en el océano que en estos periodo entran en estado de floración al conjugarse eventos como: alta temperatura en el mar, vientos, alta radiación solar y fenómenos de surgencia, es decir baja de oxigeno en aguas superficiales”, explicó el director regional del organismo, Iván Oyarzún.
Respecto a la afectación de especies hidrobiológicas que se ha informado en redes sociales, Sernapesca indica que hasta ahora sólo se ha detectado un ejemplar de fauna marina hallada muerta en el sector de Colcura, Lota, correspondiente a la especie chungungo o nutria de mar.
“Este animal fue hallado flotando y gracias a la gestión de una ONG y del municipio, pudimos coordinar su retiro, y fue dispuesto para necropsia con el objeto de conocer con mayor grado de exactitud las probables causas de muerte del ejemplar”.
Se espera que en los próximos días lleguen los resultados de análisis de todos los estudios encomendados para entregar información científica a la población y a las autoridades públicas, se indicó.
Críticas
En Tanto, el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz criticó al Gobierno por su accionar frente a la situación, señalando que no se actuó a tiempo para disipar las dudas de las comunidad ni de las autoridades municipales, que desde la semana pasada venían denunciando una condición anómala del mar.
“Cuando hay dudas frente a fenómenos naturales lo que hay que hacer es actuar a tiempo. Me parece que el Gobierno de Chile no ha actuado a tiempo y eso ha generado una serie de inconvenientes. Entonces, yo creo que el Gobierno de Chile no se puede ir de vacaciones o no puede dejar de ejercer su función, porque se va a entregar el mando a otro Gobierno que va a entrar el 11 de marzo”.
Diaz agregó que “si yo hubiera estado a cargo del Ministerio del Interior, lo que hubiera hecho es constituirme el día en el que empezaron a ocurrir los problemas”, indicó la autoridad regional.