El reciente embarque de 5 mil vaquillas con destino al mercado chino desde Talcahuano Terminal Portuario fue evaluado de manera positiva por distintos actores de la industria portuaria y del rubro pecuario en la región del Bio Bio y abrió expectativas de que se puedan concretar otros envíos a nuevos mercados.
Así lo dejó entrever Pablo Passeron, gerente general de Talcahuano Terminal Portuario (TTPSA) quien señaló que este tipo de embarques es un nicho en desarrollo y que la idea es poder llegar a nuevos destinos.
“Embarcamos nuevamente casi 5 mil vacunos en pie hacia China y eso nos enorgullece, ya que significa que el cliente sigue depositando su confianza en nosotros y que su negocio sigue creciendo, en parte, gracias a nuestra gestión y al esfuerzo de todos nuestros trabajadores. Esperamos seguir realizando este tipo de exportaciones para contribuir cada día más al desarrollo económico de Talcahuano y a abrirle puertas a nuevos mercados”, sostuvo el ejecutivo.
En la misma línea, el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura, Francisco Lagos, destacó las opciones de servicios que ofrece la zona para atender este tipo de envíos, pensando en distintos mercados finales.
“La región del Bio Bio cuenta con excelentes condiciones portuarias, infraestructura vial y logística para llevar a cabo estas operaciones, consolidándose como una alternativa concreta para el rubro ganadero en la exportación de ganado en pie a los diferentes mercados internacionales“, indicó la autoridad.
Alternativa
La exportación de vacunos vivos se ha instalado como una nueva opción para los productores de ganado del país, en particular de la Macrozona Centro Sur. Por ello, Felipe Silva, representante de United Chile Export, empresa responsable de los últimos envíos, sostuvo que este negocio favorece a la producción nacional.
“Es fácil para la gente común que no esta muy integrada a la industria, pensar que nosotros nos estamos llevando el ganado y no estamos dejando nada. La verdad es que el efecto es todo lo contrario, porque como en cualquier negocio al estimular un producto, en este caso las vaquillas de reproducción, lo que se consigue es una mayor producción de animales de parte de los ganaderos y una estimulación del mercado. Así al final del día, tienes muchas más hembras disponibles para el mercado interno como para la exportación”, explicó Silva.
Por ello, el rol que cumple el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es fundamental para mantener el control sanitario de los animales exportados, que es la gran carta de presentación de productores nacionales algo que fue destacado por el Director Regional del SAG, Iván Ramírez, quien mencionó el trabajo colectivo del servicio en distintas zonas del país para este tipo de embarques y los protocolos a cumplir para llegar de manera óptima a mercados como el chino, que son muy exigentes.
“Con este embarque, el cuarto en un año, hemos certificado el envío de 16 mil 500 vaquillas al mercado asiático, para lo cual hemos verificado el cumplimiento de los requisitos sanitarios de China, definido en un protocolo con nuestro país, el que considera un estricto trabajo de control sanitario, para garantizar que los animales son negativos a tuberculosis y brucelosis bovina entre otras enfermedades, mediante pruebas serológicas y de campo, además de un período de aislamiento en origen, todas actividades supervisadas por funcionarios de las oficinas SAG Linares y Paillaco, en las dos cuarentenas en que estuvieron estos animales”, cerró el representante del SAG.