Consejo Ciudad Puerto Talcahuano expone hitos y proyecciones

El Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Talcahuano se reunió con el fin de analizar el progreso de las distintas mesas de trabajo. En la reunión, Puertos de Talcahuano informó que la mesa de trabajo “Plan de gestión vial” también abordará temas de seguridad.

Ello, pues el aumento de cerca de un 20% en la carga movilizada que se registra desde 2024 en el concesionario San Vicente Terminal Internacional (SVTI).

Esto no solo motivó una agenda corta y un diseño de largo plazo con Sectra para mejorar el tráfico en el acceso, sino también un plan para prevenir robos a camiones y comercio ilegal en el entorno.

Sobre la “Nueva concesión (del Puerto de San Vicente)”, que se inicia en 2030, se comunicó que la iniciativa ingresó a la Subsecretaría de Evaluación Social y ya obtuvo admisibilidad de ficha al Sistema Nacional de Inversiones (SIN).

Este paso es necesario para obtener la Recomendación Favorable (FV). Por ello es que, en lo que resta del año se avanzará en la definición del proyecto, que incluye anteproyectos, diseños y estudios base.

En cuanto a la mesa de trabajo “Ciudad portuaria sostenible”, se adelantó que en abril se lanzará la plataforma digital interactiva que Puertos de Talcahuano elabora con City Lab Biobío para evaluar la interacción de los diversos proyectos urbanísticos que existen sobre el territorio.

Por último, respecto al “Comité Técnico de Cruceros del Biobío”, la empresa estatal dijo que para reposicionar a Talcahuano como “homeport” (puerto base) ya se agendaron reuniones con navieras en la feria Seatrade Cruise Global de Miami, que se realizará la primera semana de abril, y que en el certamen internacional se presentarán tres experiencias turísticas para quienes recalen en la zona.

Autoridades

Al encuentro asistió el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, quien presidió por primera vez el Consejo de Coordinación Ciudad Ciudad Puerto Talcahuano (CCCPT). Esta instancia fue creada en 2014 con la llamada “Ley  de Puertos” (N°19.542) para velar por el desarrollo de la urbe y sus terminales marítimos estatales.

También estrenaron participación el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro; y el jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore Biobío, Álvaro Rojas.

En la sesión además estuvo presente el gerente general de la empresa estatal Puertos Talcahuano, Cristian Wulf, quien como secretario ejecutivo de la instancia expuso los hitos del CCCPT en 2024 y los avances de sus cinco mesas de trabajo con 18 entidades públicas y privadas: “Nueva concesión (del Puerto de San Vicente)”, “Ciudad portuaria sostenible”, “Comité Técnico de Cruceros del Biobío”, “Plan de gestión vial y seguridad” y “Proyectos de conectividad.

Respecto a esta última, los asistentes coincidieron en que es vital agilizar la esperada conexión del Puerto de San Vicente con la Ruta Interportuaria; obra que descongestionaría las calles del sector.

El gobernador regional comentó que “hay un proyecto que está desde el año 96, en el cual no se ha avanzado mucho. Nuestro interés es que ese proyecto se ejecute. En virtud de eso es que vamos a enviar un documento formal a la Ministra de Obras Públicas preguntando cuál es el estado de avance y pidiéndole, si es posible, que se priorice”.

“Esta instancia es el camino para convencer al resto de las autoridades de que Talcahuano tiene una vocación portuaria y marítima. Es una ciudad por esencia logística. Por lo mismo, trabajar en un Consejo que tenga una mirada muy ejecutiva es lo que queremos impregnar en estos nuevos tiempos”, agregó el alcalde de Talcahuano.

  • Fuente: Puertos de Talcahuano.
561 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail