Esta martes se realizó la cuenta pública del Consejo Ciudad Puerto de Talcahuano en formato digital y transmitido por redes sociales, donde distintas autoridades regionales detallaron los avances de proyectos urbanos, mientras la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos entregó un mensaje de parte de la comunidad en el marco de estas mejoras.
El Consejo Ciudad Puerto es una instancia de coordinación contenida en la Ley 19.542 de Modernización Portuaria Estatal de 1997, que para Talcahuano se creó en 2014 y se constituyó en 2018, con el objetivo de procurar un desarrollo armónico entre la comuna y sus puertos, cuidando el entorno urbano, el medio ambiente y las diversas vías de acceso.
El Intendente del Biobío y presidente de la entidad, Patricio Kuhn, resumió los ejes centrales del trabajo de esta instancia, que funcionó pese a la pandemia.
“Durante 2020 el Consejo ha seguido avanzando en su agenda de trabajo centrada en tres áreas: mejorar la conectividad de la industria logístico-portuaria, generando mayor calidad de vida del entorno; mejorar la integración de espacios compartidos puerto-ciudad; y promover la industria logística portuaria de Talcahuano, con instancias de diálogo y participación con la comunidad”, indicó la máxima autoridad regional.
A su vez, el alcalde (s) de Talcahuano, Alexis Silva, destacó que desde el siglo XVIII los puertos de la comuna han sido un pilar fundamental para su desarrollo. “Por esto radica la importancia de trabajar a diario en una ciudad puerto armónica, que permita una conversación entre la ciudad y el mar, y debemos continuar con el despliegue de proyectos de infraestructura y conectividad logística en el marco de la actividad portuaria para seguir creciendo en conjunto”, señaló Silva
Avances Proyectos
El seguimiento de acciones como la conexión entre la Ruta Interportuaria y el Puerto de San Vicente, el posicionamiento de Talcahuano como destino de cruceros y el borde costero para el sector “La Poza” son parte del plan de trabajo del Consejo cuyos logros se presentaron en la cuenta pública.
Por ello, el Seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, expuso los avances del proyecto de conexión de la Ruta Interportuaria y Puerto San Vicente, destacando que es fundamental producir una circunvalación que permita sacar a los camiones de la ciudad.
“Respecto al nudo Gaete, mencionamos las posibles soluciones para dar mayor fluidez hacia San Vicente, a través de un nuevo viaducto que llegue al actual centro industrial de la comuna. Lo principal es potenciar la plataforma logística y entregar fluidez a través de obras viales que generen conectividad, pero también buscamos una mejor calidad de vida para las personas”, recalcó el representante del MOP.
En tanto, el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, expuso los avances en el proyecto de mejoras en el acceso al Puerto de San Vicente, donde explicó lo realizado hasta ahora.
“Se ejecutó una nueva demarcación y señalética en rotonda, se redujeron estacionamientos en el acceso, se creó una tercera pista para la entrada de camiones al terminal y se instaló una nueva señalética ferroviaria, además de evaluar una nueva ruta para la locomoción colectiva que circula en el sector para descongestionar esa zona”, sintetizó la autoridad.
Relación Ciudad-Puerto
Los avances de la tercera dimensión de la agenda de trabajo del Consejo, la promoción y diálogo con la comunidad, fueron expuestos por el gerente general de Puertos de Talcahuano y secretario ejecutivo del Consejo, Rodrigo Monsalve, quien destacó el vinculo en el ámbito educativo y la conexión con otras instancias que tienen como centro el desarrollo de la ciudad en su rol portuario.
“Por medio de actividades como el programa Puerto Educa para alumnos y alumnas de la comuna, los talleres englobados en el plan de ‘Líderes Preventivos Covid-19’ para dirigentes sociales de Talcahuano, además de la coordinación de la Comunidad Logística (Comlog), el Comité Portuario de Coordinación y Servicios Públicos y la Mesa de Cruceros, mantuvimos un constante diálogo con la comunidad adaptándonos al contexto de la pandemia”, detalló el ejecutivo.
Por último, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, Maritza Vergara, destacó las actividades realizadas durante 2020 y agradeció los espacios de coordinación conjunta que se han generado.
“Como comunidad estamos muy agradecidos de que el rubro logístico-portuario se desarrolle pensando en nosotros y en nuestra calidad de vida. De esta forma, todos proyectamos a Talcahuano como una ciudad en constante crecimiento donde podamos vivir en armonía”, cerró la dirigente vecinal.
Leave a reply