Apuntando a que próximamente el Aeródromo María Dolores de Los Ángeles tenga todas las condiciones para recibir vuelos comerciales, es que el Gobernador Regional del Bio BIo, Rodrigo Díaz, se reunió de manera virtual con el Ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno y la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Carvallo.
El propósito es lograr que la pista tenga los estándares operacionales de largo y ancho, cuyo diseño y obras sean parte de un convenio de programación entre el Gore y el MOP, lo que se sumaría al mejoramiento de la resistencia de la pista, que con más de $4.000 millones que saldrán del Ministerio, será licitado en las próximas semanas.
El Gobernador Regional, indicó que como actualmente el Aeródromo María Dolores tiene las dimensiones de pista de 1.700 por 30 metros, “le pedimos al Ministro que en el convenio de programación que estamos gestionando con el MOP, pudiésemos incorporar la ampliación de la pista en 230 metros más y en el ensanche a 45 metros para que quede en condiciones para recibir cualquier tipo de vuelos comerciales. El ministro nos dijo que en estas semanas estaban comenzando un estudio de demanda, generando la solicitud de recursos al Ministerio de Desarrollo Social para que apruebe esa ficha. Nosotros nos comprometimos en base a esta propuesta de convenio de programación a que si había necesidades de recursos desde el Gobierno Regional estábamos dispuestos a contribuir”, señaló Díaz.
Carro de Emergencia
Asimismo, la máxima autoridad regional agregó que aprovechó “de comentarle al ministro que en una reunión anterior que tuve con el director nacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Raúl Jorquera, me pidió que tuviéramos a bien desde el GORE poder colaborar con la adquisición de un carro de emergencia y le manifesté mi plena disposición, y yo creo que en esto hablo también por todas las y los consejeros regionales, para seguir mejorando el estándar del Aeródromo María Dolores”, explicó.
Finalmente el Gobernador Regional agregó que “quedamos con la tarea de incentivar la demanda de aquellos que son mayores y potenciales usuarios de transporte aéreo en la Provincia; pues si bien el aeródromo no está en condiciones perfectas, sí puede recibir vuelos comerciales, no a plena capacidad de pasajeros y cargas, pero sí se podría generar algún tipo de medida”,