Buenas cifras y trabajo de vinculación marcan el presente del comercio exterior en la Araucanía

Un positivo balance realizaron las autoridades de la región de La Araucanía tras el alza en la cifras registradas por el comercio exterior durante el primer semestre, las que cerraron con envíos en junio por US$63,8 millones superior en un 13,4% a las registradas en el mismo mes del año pasado, lo que significó que en los primeros 6 meses de 2021, las exportaciones anotaran US$398,3 millones, con una mejora de un 8,3% comparado con el primer semestre de 2020.

Por ello, el Seremi de Hacienda de La Araucanía, Patrick Dungan destacó las cifras y enfatizó que ellas muestran que el énfasis en potenciar el comercio exterior en la región es la vía para abrir nuevas oportunidades de desarrollo para las empresas y las personas en la zona.

“Estas cifras nos llenan de satisfacción porque el comercio exterior juega un rol muy importante en la reactivación económica de la región, y la tarea a seguir es la de fortalecer la integración comercial de La Araucanía con el mundo. Los números nos indican que vamos por el camino correcto“, sostuvo Dungan.

En tanto, el Director regional de ProChile, Eduardo González, detalló cuáles fueron los productos y sectores de la economía regional que impulsaron las cifras de comercio exterior en La Araucanía.

“El sector industrial, impulsado por la celulosa mostró un aumento sustantivo de exportaciones a Italia, seguido por la madera contrachapada, mientras que en el sector alimentos destacan el 15,9% de aumento de envíos a EEUU de frutas frescas como los arándanos y manzanas. Las proyecciones hacia el segundo semestre deben mostrar señales concretas de la recuperación económica nacional y regional”, señaló González.

Desde el Instituto Nacional de Estadística, el encargado regional  Javier Perez, aportó nuevas cifras muestranel porqué del alza en las exportaciones de La Araucanía.

“El aumento de las exportaciones se debió principalmente por el incremento registrado en el sector Silvoagropecuario que aumentó en US$28,1 millones pasando de US$133,4 millones en el 2020 a US$161,5 millones los primeros seis meses del 2021. Las exportaciones del sector Industria crecieron un 1,0% totalizando US$236,8 desde enero a junio de 2021”, acotó Pérez.

Retomar vínculos

Buscando caminos para sostener este crecimiento a largo plazo, es que en la región se está trabajando en una línea de acción internacional con la Provincia del Neuquén. Es por eso que en octubre próximo se realizará una actividad binacional inédita, que articulará las Cámaras de Comercio de ambos territorios, el Gobierno Regional de La Araucanía, Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Producción e Industria, Ministerio de Hacienda, ProChile, Mesa Comex La Araucanía, Universidad de La Frontera y la del Comahue.

El propósito es retomar las acciones desarrolladas en el pasado y crear una plataforma para la integración económica, empresarial, académica y cultural entre los dos territorios que geográficamente están tan cerca, existiendo una necesidad de vinculación en diversos ámbitos para beneficiar a las personas y empresas, a través de una relación binacional sustentable y fructífera, se explicó desde La Araucanía.

Otro espacio de trabajo internacional es la Mesa de Comercio Exterior, instancia público-privada, que tendrá reunión virtual el próximo 25 de agosto en la que “se entregará información de actividades programadas para el segundo semestre para la reactivación de las PYMES regionales del COMEX, exportación de servicios y un completo análisis de la actividad del comercio exterior en la región ,” agregó el Seremi de Hacienda.

275 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail